Es relativamente normal la aparición de coágulos de sangre de color oscuro, entre el tercer y sexto día, después de la intervención. Es sangre que se ha ido acumulando en la matriz y se expulsa pasados unos días. La sangre acumulada puede ser confundida con restos abortivos, lo que muchas veces da lugar a legrados innecesarios por médicos no expertos en interrupción de embarazo. Si te ocurre ésto, ponte en contacto con nosotros y te daremos las pautas a seguir.
*Durante las primeras 48 horas, es normal la aparición de unas décimas de fiebre. Su desaparición se produce sin necesidad de medicación. También puedes observar, entre el 3º. y 6º día (coincidiendo con la llamada popularmente con la “subida de la leche”) un aumento de la temperatura por encima de los 38ºC, normalmente dura entre 24 y 36 horas, pero en éste caso llámanos y te daremos las pautas a seguir.
Puedes sentir molestias parecidas a las de una regla. Si el dolor va en aumento y se prolonga, en lugar de disminuir, es importante que nos consultes.
En los días posteriores a la intervención, puedes notar hinchazón en los pechos, tirantez e incluso salida de líquido por el pezón. Son síntomas normales (subida de la leche) que desaparecen a los pocos días. Para favorecer su desaparición recomendamos llevar un sujetador apretado y no estimular el pezón. Si el dolor te impide llevar una vida normal llámanos.
Para evitar el riesgo de infección es absolutamente imprescindible que no introduzcas nada por la vagina. No puedes sumergirte en agua (bañeras, piscinas, etc.), no puedes usar tampones para la posible pérdida post-intervención, y no se deben mantener relaciones sexuales con penetración vaginal. Dado el elevado riesgo de infección nuestra orientación sistemática es la toma de antibiótico durante cinco días.
Sensación de continuar embarazada. Los síntomas que puedes haber tenido durante el embarazo (pechos hinchados, nauseas, mareos, etc.) desaparecen progresivamente a lo largo del periodo previo a la primera regla (hay que tener en cuenta que durante el primer mes la prueba de embarazo puede seguir saliendo positiva).
Primera regla. Puede ser totalmente irregular tanto en cantidad como en temporalidad. No debe fiarse de su periodicidad hasta pasada la primera menstruación, y aun así puede tardar un cierto tiempo en regularse, en el caso de que antes las tuvieras regulares.
Mejor acompañada. Es imprescindible que estés acompañada por alguien mayor de edad al menos las 24-48 horas siguientes a la intervención. Debes disponer de teléfono y de fácil acceso a un servicio médico de urgencia.
Es importante recordar que, aunque lo más habitual es que te sientas bien, lo idóneo es que ese mismo día, te tomes las cosas con tranquilidad. Si tu trabajo implica algún tipo de esfuerzo físico, debemos aconsejarte que te organices ese día para no ir a trabajar.
No se puede conducir ni realizar actividades que requieran normalidad de reflejos las 24 horas siguientes a la intervención, tanto para las mujeres que han abortado con anestesia local, como con sedación o general.
No es conveniente realizar viajes largos hasta la revisión postoperatoria.