Dr. Santiago Barambio

 

El doctor Santiago Barambio ha dedicado su carrera profesional a la salud de la mujer. Además de especializarse en ginecología y obstetricia se implica en la lucha por los derechos de la mujer respecto al aborto. No en vano fue asesor de la ministra Bibiana Aido para desarrollar la ley del aborto que se aprobó por el Gobierno de España en 2010.

 

Seguir leyendo..

 

¿Cómo evitar el dolor en el aborto?

¿Cómo evitar el dolor en el aborto?

Cómo abortar sin dolor. Como hemos hablado en otros vídeos, una de las cosas que más preocupan y sobre la que más preguntas se hacen es: sobre el dolor en el aborto. Tenemos maneras de evitar este dolor, vamos a ver un poco por encima esto cómo va. Vamos a ver, aquí tenemos la matriz, el útero y el útero tiene cosas dentro, por ejemplo, la menstruación o por ejemplo, un embarazo. Y en el momento que esto tiene que salir al exterior, ¿qué hace el útero? El útero es un músculo y este músculo hace contracciones, cuando estas contracciones que tienen una determinada presión llegan a un umbral, al umbral que cada persona tiene, a partir de este momento cuando sobrepasas este umbral, lo que hace el útero, es des del útero es salir una información, a través del sistema nervioso, que va a parar al cerebro.

Y el cerebro es el que decodifica esta información que le llega, en una cosa que nosotros podamos interpretar que llamamos dolor. Este es el mecanismo por el que tenemos dolor relacionado con el útero de las mujeres.

Bien pues ¿cómo podemos evitarlo, el dolor? Pues mira una de las maneras de evitar el dolor sería que las contracciones no existieran y para esto podemos hacerlo, tenemos unos productos que llamamos analgésicos, como por ejemplo uno muy conocido y que usan mucho las mujeres que se llama ibuprofeno, que lo que hacen es que las contracciones son menos potentes y al ser menos potentes ya no llegan al umbral este que hemos dicho que tiene la mujer y al quedar por debajo del umbral, ya no envía esta información que decodificaremos como dolor.

Pero las contracciones son necesarias ¿no? Porque si no hay contracción del útero lo que hay dentro del útero no se expulsa, por lo tanto, nos interesa mantener las contracciones tanto si es en la menstruación, como si es en el aborto tanto como si es espontáneo como si es un aborto provocado, como en el parto. Entonces tenemos otra manera de actuar que es a nivel de la vía nerviosa que manda esta información, o sea, esta contracción al cerebro, o sea que manda la información de que existe la contracción. Si bloqueamos esta información, como no llegará al cerebro, el cerebro ya no interpretará que hay contracción y por lo tanto ya no tendremos dolor, pero sin embargo seguiremos teniendo contracciones, entonces ¿cómo podemos hacer esto? Pues lo podemos bloquear de diferentes maneras, una que vosotras conocéis también mucho es por ejemplo el paracetamol, que es un eine,

El paracetamol lo que hace es bloquear la vía del dolor y tenemos otros que son eines, antinflamatorios, no estereoideos, que también hacen esta función de bloquear la conducción del dolor. También podemos utilizar pues por ejemplo, mórficos, derivados de la morfina, derivados del opio, como pueden ser por ejemplo, uno muy conocido, la codeína, todo esto lo que hace es parar la información para que el cerebro no la reciba y no nos pueda informar de que está pasando a base de producirnos dolor, que es lo que queremos evitar. Otra manera que podemos hacer, es una manera central, actuamos directamente en la zona donde el cerebro lo interpreta, por ejemplo, la anestesia, la anestesia precisamente es uno de los métodos que utilizan los cirujanos para que el paciente no tenga dolor, muchas veces la anestesia va asociada con otros de estos elementos, uno que conocemos también muy bien es la anestesia local, la anestesia local ¿qué es? Es poner un producto normalmente derivado de la cocaína, en el propio nervio o en su vecindad que hace que este nervio pare su conducción y muchas veces lo que hacemos es combinar todos estos métodos, podemos hacer anestesias locales, podemos utilizar enies, podemos utilizar analgésicos, podemos utilizar derivados de la morfina, podemos realizar anestésicos y con todo esto hacer que el hecho por ejemplo de abortar o el hecho por ejemplo, de parir sea más confortable para la mujer.

De todas maneras, todo esto debe estar manejado por especialistas, es muy importante, es decir es preferible no manejarlo uno mismo, excepto en las cosas banales como pueda ser en la analgesia relacionada con la menstruación pero en el aborto, tanto provocado, como el aborto espontáneo o en el parto para mitigar el dolor es mucho mejor hacerlo con especialistas y tener en cuenta que hay una gradación de eficacia, es decir este método es absolutamente eficaz, algunos de los bloqueos como por ejemplo la peridural es muy eficaz en el parto, pero en cambio estos otros métodos pues mitigan el dolor pero no siempre consiguen erradicarlo absolutamente. Como esto del dolor interesa en relación al tema del aborto, es una pregunta recurrente ¿me dolerá? Pues explicaremos en estos links que aparecen en la pantalla cómo combatimos el dolor en caso del farmacológico y cómo combatimos el dolor en el caso del aborto instrumental o también llamado quirúrgico que son formas diferentes porque cada uno de los métodos permite una acción más potente o menos potente para evitar el dolor.



EN TUTOR MEDICA SEGUIMOS ATENDIENDO VUESTRAS NECESIDADES.
La atención a la interrupcion del embarazo se considera atención urgente y prioritaria, en estos momentos de pandemia mundial, nuestros profesionales continuan atendiendo vuestras demandas de ayuda. Puedes contactar con nosotros al telefono 934192626.