Dr. Santiago Barambio

 

El doctor Santiago Barambio ha dedicado su carrera profesional a la salud de la mujer. Además de especializarse en ginecología y obstetricia se implica en la lucha por los derechos de la mujer respecto al aborto. No en vano fue asesor de la ministra Bibiana Aido para desarrollar la ley del aborto que se aprobó por el Gobierno de España en 2010.

 

Seguir leyendo..

 

Aborto farmacológico: Píldora abortiva

El método farmacológico lo puedes usar hasta las 7 semanas de gestación.

 

Si eliges el método farmacológico tendrás que tomar dos pastillas para abortar en el plazo de 48 horas. Te las podrás tomar en casa, si decides hacerlo de esta manera porque te resulte más cómodo. Estas pastillas te las darán los facultativos, quienes previamente, te revisarán, te harán una analítica y puede que te hagan un ultrasonido para determinar exactamente cuánto tiempo de embarazo tienes. Así mismo, te darán indicaciones por escrito sobre cómo tomar las píldoras. Tendrás a un profesional que te hará un seguimiento durante este proceso y contarás con un número de teléfono al que podrás llamar las 24 horas del día, por si tienes alguna pregunta o problema que necesitas resolver.

 

 

¿Cómo tomar la píldora abortiva?

 

El procedimiento del aborto farmacológico tiene varios pasos e incluye tomar dos medicamentos.

 

La primera pastilla que tomarás es la RU-486 y provoca la detención del embarazo en un gran número de casos, pero no produce la expulsión. Transcurridas 48 horas de la primera pastilla deberás tomar un segunda que provocará la expulsión del huevo o saco gestacional del útero. Este medicamento causa cólicos y sangrado para vaciar el útero.

 

La pérdida de sangre en un aborto farmacológico continúa entre una y dos semanas En algunos casos la abundancia del sangrado suele relacionarse con el tiempo de gestación; cuánto más  semanas de gestación mayor cantidad de sangrado. También hay mujeres que experimentan vómito, náuseas, diarrea, dolor de cabeza, fiebre o escalofríos.

 

Si no tuvieras sangrado dentro de las 24 horas siguientes a tomar el segundo medicamento, deberás ponerte en contacto con tu médico.

 

Al cabo de dos semanas te realizarán una ecografía para certificar que el aborto ha sido un éxito. En el caso improbable de que siguieras embarazada, tu médico hablará contigo sobre las opciones que tienes. Puede que necesites otra dosis de medicamentos o que te remitan a una clínica para completar el proceso. Debes  de ser consciente de las posibles contraindicaciones de los fármacos y que si se produce un aborto incompleto puedes tener consecuencias graves para tu salud.

 

¿Se siente dolor en un aborto con medicamentos?

 

Sí, se siente dolor o molestias dependiendo del umbral del dolor o sensibilidad de cada mujer. La mayoría de las mujeres experimenta este método como si se tratase de un aborto espontáneo al comienzo del embarazo. Con lo cual sí se siente dolor.

 

Puedes tener algunos de estos síntomas:

  • Dolores abdominales y cólicos.
  • Sangrado abundante con grandes coágulos
  • Vómitos o náuseas.
  • Diarrea
  • Mareos
  • Cansancio
  • Fiebre baja o escalofríos. Si tienes fiebre, después de haber tomado la segunda pastilla, llama a tu médico o al centro o clínica a la que hayas acudido para evitar infecciones.

 

Deberías empezar a sentirte mejor el día siguiente del aborto.

 

 

¿Cómo calmar el dolor?

 

Para calmar el dolor puedes: 

  • Tomar medicamentos, como el Ibuprofeno.  No tomes aspirina porque puede       provocar que sangres más.
  • Puedes ponerte una almohadilla térmica o algo similar en el abdomen.
  • Descansa y no hagas esfuerzos.

 

 

¿Cuáles son los posibles riesgos de tomar la píldora abortiva?

 

Es muy raro que hayan complicaciones graves, pero se pueden presentar estas situaciones:

  • Que Las píldoras abortivas no funcionen y el embarazo no se interrumpa.
  • Que queden restos de tejido del embarazo en el útero.
  • Coágulos de sangre en el útero.
  • Sangrado muy abundante o por períodos muy extensos.
  • Infección
  • Reacción alérgica a uno de los medicamentos.

 

En casos excepcionales, algunas complicaciones pueden ser muy graves o, incluso, potencialmente mortales. Comunícate de inmediato con tu doctora o con el centro de salud si experimentas lo siguiente:

  • Sangrado vaginal abundante que empapa más de 2 toallas higiénicas grandes en una hora durante 2 horas seguidas o más.
  • Expulsas coágulos de sangre grandes, durante más de 2 horas.
  • Dolores abdominales o cólicos que no se calman con los analgésicos.
  • Fiebre de 38 °C o mayor durante más de 24 horas después de haber tomado la segunda pastilla.
  • Debilidad, náuseas, vómitos, diarreas durante más de 24 horas después de haber tomado la segunda pastilla

 

Como puede ocurrir con cualquier medicamento, la píldora abortiva puede que no sea la mejor opción para algunas mujeres que bien tengan ciertas afecciones médicas o bien, si están tomando determinados medicamentos incompatibles con la píldora. En Tutor Médica te ayudamos a decidir si la píldora abortiva es el método indicado para ti o no.

Siempre aquí para cuidarte.

Contacta con nosotros

    EN TUTOR MEDICA SEGUIMOS ATENDIENDO VUESTRAS NECESIDADES.
    La atención a la interrupcion del embarazo se considera atención urgente y prioritaria, en estos momentos de pandemia mundial, nuestros profesionales continuan atendiendo vuestras demandas de ayuda. Puedes contactar con nosotros al telefono 934192626.